Experto en vésicula en Barcelona
El Dr. Cesar Ginestà y Martí, es Director de Cirugía General y Digestiva de HM Delfos. Es especialista en el tratamiento de patologías de vesícula mediante cirugía por vía laparoscópica, incluida la minilaparoscópia y la cirugía transumbilical.
Profesor clínico de la Universitat de Barcelona, en la asignatura de Enfermedades del aparato digestivo
Además, es especialista senior de Cirugía General y Digestiva en el Hospital Clínic de Barcelona.
¿Quieres pedir más información?
Dolor de vesícula
El dolor de vesícula es síntoma de un problema de vesícula biliar. Este dolor suele presentarse en la sección media o superior derecha del abdomen.
Puede ser leve e intermitente, o grave y continuo. En algunos casos, el dolor puede comenzar a irradiarse a otras áreas del cuerpo, incluida la espalda y el pecho.
Piedras en la vesicula
Las piedras en la vesícula o cálculos biliares es una de las patologías de vesícula más comunes y muchas personas no son conscientes de ellos. Pueden causar problemas como: inflamación, infección y dolor. Los cálculos biliares suelen causar colecistitis aguda.
Patologías vesiculares que tratamos
- Piedras vesiculares (Coletitiasis)
- Pólipos vesiculares
- Cáncer de vesícula
- Pólipos vesiculares
- Colesterolosis
- Vesícula escleroatrófica
- Vesícula en porcelana
- Colecistitis
- Gorro frigio
- Barro biliar
Operación de vesícula mediante cirugía laparoscópica
Pioneros en España en la utilización de la realidad aumentada y fluorescencia en cirugía.
Está nueva tecnología permite reconocer estructuras anatómicas que con la cirugía habitual pueden resultar imperceptibles, mejorando así la seguridad del procedimiento. Se trata de un gran avance en el tratamiento de problemas de vesícula biliar en beneficio del paciente.
Dr. Ginestà
Especialista en cirugía Hepatobiliopancreática de vesícula en Barcelonaa
El Dr. Cesar Ginestà y Martí, es Director de Cirugía General y Digestiva de HM Delfos. Es especialista en el tratamiento de patologías de vesícula mediante cirugía por vía laparoscópica, incluida la minilaparoscópia y la cirugía transumbilical.
Profesor clínico de la Universitat de Barcelona, en la asignatura de Enfermedades del aparato digestivo
Además, es especialista senior de Cirugía General y Digestiva en el Hospital Clínic de Barcelona.
Testimonios de pacientes
M.G
Paciente verificado
¿Recomendaría al doctor?
19/02/2020
O.G
Paciente verificado
¿Recomendaría al doctor?
03/02/2020
A.C
Paciente verificado
¿Recomendaría al doctor?
14/09/2019
A.J
Paciente verificado
¿Recomendaría al doctor?
20/08/2019
Porqué tratarse con nosotros
01.
Equipo de pimer nivel
Equipo médico con experiencia y formación, con un alto grado de especialización en problemas de vesícula.
02.
Instalaciones y tecnología innovadora
Tecnología de primer nivel para llevar a cabo la cirugía laparoscópica más avanzada de Barcelona.
03.
Atención 24/7
El equipo del Dr. Ginestà ofrece y la valoración minuciosa y personalizada de cada paciente, así como atención continua.
Preguntas frecuentes sobre problemas de vesícula
El diagnóstico de las piedras en la vesícula se realiza mediante analíticas de sangre y orina, así como mediante pruebas de diagnóstico por imagen (TAC, ecografía).
Se pueden presentar complicaciones. Algunas de ellas son infección e inflamación grave de la vesícula u órganos colindantes, recaídas y empeoramiento de los cólicos impredecibles, obstrucciones, ictericia y cambios en la coloración de la orina y las heces (orina oscura y heces pálidas).
Algunos síntomas de la colecistitis son dolor intenso en la zona superior derecha del abdomen (que puede irradiar hacia el hombro), sensibilidad al tacto, náuseas y/o vómitos y fiebre.
Además, la colecistitis puede presentar complicaciones como infecciones, necrosis (frecuente en personas de edad avanzada o con diabetes), o perforaciones de la vesícula.
La vesícula puede presentar distintas afecciones. Valoramos cada paciente de forma específica, realizando las más innovadoras pruebas diagnósticas y trabajando con la última tecnología, además de apostar por técnicas conservadoras.
Ponerse amarillo, o sufrir ictericia es normalmente un signo de que existe un problema hepático, la vesícula biliar o el páncreas. Esto se produce por la acumulación de bilirrubina, un pigmento biliar de color amarillo que resulta de la degradación de los glóbulos rojos.